Para acompañaros en la implementación de los cambios que requiere la nueva Era.
Para organizaciones sanitarias que quieren profundizar en una atención centrada en las personas.
Mediante un modelo conceptual propio (la ICU) y su método de trabajo DICTE.
Nuevas soluciones tecnológicas,
(re) ingeniería de procesos y
plataformas ecosistémicas integradas
El viaje vital digital en salud de una persona abarca las siguientes etapas:
1. Salud con riesgo común: Cuando están sanos y sólo soportan riesgos comunes, como un accidente… y donde la estrategia de intervención sería la promoción de la salud en ámbitos cómo: la actividad física, la nutrición, el bienestar emocional o la calidad del sueño,
2. Salud con riesgos específicos: Siguen sanos, pero que por predisposición, estilo de vida, exposición o edad, están bajo riegos específicos, como la obesidad. Aquí, la estrategia de intervención sería la prevención de la enfermedad, la evitación o los mecanismos barrera (preservativo). Existiendo un alto interés por la enfermedad subclínica, donde primarían los cribados, la protección o las vacunas.
3. Enfermo con episodio agudo, (reversible): Donde la estrategia priorizaría la equidad o la accesibilidad mediante servicios mixtos (presencial-virtual), la reducción de los tiempos de espera y asegurando una pronta y adecuada rehabilitación y la vuelta sin demoras a la normalidad.
4. Enfermo con proceso crónico: Donde se actuaría mediante la evitación de descompensaciones, la pronta estabilización cuando ocurra, la telemonitorización y la teleasistencia o la mejora de la adherencia terapéutica, retrasando la pérdida de autonomía y la dependencia.
En esta etapa, la persona está sana y el objetivo principal es mantener y mejorar su bienestar general. La estrategia de intervención se centra en cuidar el bienestar emocional, fomentar la actividad física regular, asegurar una buena calidad del sueño y promover una nutrición equilibrada. Estas acciones contribuyen a mantener una salud óptima y prevenir futuros problemas.
Aunque la persona sigue sin presentar patologías, asume ciertos riesgos que pueden afectar su salud. La estrategia de intervención aquí se enfoca en la prevención de enfermedades y el diagnóstico precoz mediante la realización de cribados (screening) y la aplicación de vacunas. Estas medidas buscan detectar y mitigar posibles problemas de salud antes de que se desarrollen o se agraven.
En esta fase, la persona sufre un episodio de enfermedad aguda. La estrategia de intervención se orienta a mejorar la accesibilidad y equidad de los servicios de atención médica, lo cual incluye el uso de la telemedicina para facilitar un asesoramiento o diagnóstico y tratamiento sin demora. También se busca minimizar la duración de los tiempos de enfermedad y proporcionar una rehabilitación adecuada y precoz para evitar secuelas duraderas.
En esta última fase, la enfermedad ha pasado a ser un proceso crónico e irreversible. La estrategia de intervención se enfoca en la telemonitorización para vigilar el estado de salud de la persona, mejorar la adherencia terapéutica, y prevenir descompensaciones que puedan llevar a hospitalizaciones. Además, se trabaja para mantener la autonomía personal del paciente en la medida de lo posible, asegurando una buena calidad de vida.
Para evaluar el desempeño y estrategias de la empresa y mejorar decisiones que optimicen la efectividad y la rentabilidad del I+D+i.
No va de "meramente digitalizar", sino de optimizar las formas de trabajo, mediante la automatización de procesos respetuosa con la dignidad humana,
Para diseñar, evaluar y mejorar la interacción de los usuarios con los productos o servicios, elevando la recomendación "boca-oreja"
Para gestionar la data disponible de la que extraer información útil y apoyar la toma de decisiones informadas mediante IA.
DETECCIÓN
IDEACIÓN
CONCEPTUALIZACIÓN
TRANSFORMACIÓN
EFECTIVIDAD
Quotation
APostando por la trnsparencia
Blog & News
Polo de Contenidos Digitales
Avda. Sor Teresa Prat, 15 (Tabacalera)
29003 Málaga
+34 666 66 66 66
info@nexthealth.es
c/ Ntra. Sra. del Carmen, nº 12
.28740 - Torre del Marr (Málaga)
Copyright © 2024. Nexthealth Communication