TRANSFORMACIÓN DIGITAL POSGENERATIVA
en Ciencias de la vida

[

]

¿QUE QUIEREN REALMENTE LAS PERSONAS INTERESADAS?

BALANCEANDO LAS BRECHAS...

Una necesidad representa el gap entre un estado subjetivo presente, que es sentido como "insatisfactorio", y otro aspiracional considerado como el "ideal". Su manifestación es pues subjetiva. A su vez, puede ser sólo percibida o ser expresa.
Una carencia, se corresponde con el diferencial entre un "estado objetivable" de base, y el que es definido como "estado óptimo" por una norma o juicio técnico. Puede ser, por tanto, normativa o técnica.


Conceptos bajo licencia Creative Common by Nexthealth
Serie. Filosofía de las Tecnologías de Vanguardia

1. En las Personas

¿Qué quieren realmente las personas interesadas?

  • Acceso a servicios de salud de alta calidad: Las personas desean acceder a servicios médicos que sean efectivos, eficientes y personalizados.
  • Información y transparencia: Desean tener acceso a información clara y comprensible sobre su salud, tratamientos disponibles y pronósticos.
  • Empoderamiento y autonomía: Buscan tener un mayor control sobre sus decisiones de salud, apoyados por tecnologías que faciliten la autogestión y el monitoreo de su bienestar.

¿Qué cosas esperan que sean hechas?

  • Innovación en tratamientos y diagnósticos: Esperan que se desarrollen nuevas tecnologías y métodos que mejoren la precisión y eficacia de los tratamientos.
  • Integración de tecnologías: La adopción de tecnologías como la telemedicina, wearables y aplicaciones móviles para un seguimiento continuo y accesible.
  • Personalización del cuidado: Esperan que los servicios de salud se adapten a sus necesidades individuales y contextuales.

¿Qué resultados pretenden obtener?

  • Mejoras en la calidad de vida: Reducir el impacto de enfermedades crónicas y mejorar el bienestar general.
  • Prevención y detección temprana: A través de tecnologías predictivas y de monitoreo constante.
  • Satisfacción y confianza en el sistema de salud: Incrementar la percepción de seguridad y fiabilidad en los servicios recibidos.

2. En los Profesionales de la Salud

¿Qué quieren realmente los profesionales interesados?

  • Herramientas eficientes y efectivas: Tecnologías que mejoren su capacidad para diagnosticar, tratar y monitorizar a los pacientes.
  • Capacitación y actualización continua: Acceso a formación sobre nuevas tecnologías y metodologías emergentes en el campo de la salud.
  • Reducción de la carga administrativa: Soluciones tecnológicas que minimicen el tiempo dedicado a tareas burocráticas y maximicen el tiempo clínico.

¿Qué cosas esperan que sean hechas?

  • Desarrollo de plataformas de integración de datos: Sistemas que permitan un acceso rápido y sencillo a la información del paciente.
  • Soluciones de inteligencia artificial y análisis de datos: Herramientas que ayuden en la toma de decisiones clínicas basadas en grandes volúmenes de datos.
  • Sistemas interoperables: Garantizar que las diferentes tecnologías y sistemas de información puedan comunicarse entre sí sin problemas.

¿Qué resultados pretenden obtener?

  • Aumento en la precisión y eficiencia del diagnóstico: Mejora en la capacidad de identificar y tratar enfermedades.
  • Mejor interacción con los pacientes: Herramientas que faciliten la comunicación y seguimiento.
  • Optimización del tiempo y recursos: Reducción de la carga de trabajo administrativa y mejora en la gestión del tiempo clínico.

3. En las Organizaciones de Salud

¿Qué quieren realmente las organizaciones interesadas?

  • Eficiencia operativa: Maximizar la eficiencia en la prestación de servicios de salud.
  • Sostenibilidad financiera: Garantizar que los recursos se utilicen de manera eficiente y rentable.
  • Cumplimiento normativo y seguridad: Asegurar que todas las prácticas cumplan con las regulaciones y estándares de seguridad.

¿Qué cosas esperan que sean hechas?

  • Implementación de sistemas de gestión de salud: Tecnologías que optimicen la gestión de recursos, personal y procesos.
  • Adopción de soluciones de big data y analítica: Utilización de datos para mejorar la toma de decisiones y la planificación estratégica.
  • Integración de tecnologías emergentes: Adopción de innovaciones como la inteligencia artificial, blockchain y telemedicina.

¿Qué resultados pretenden obtener?

  • Mejora en la eficiencia y reducción de costos: Lograr una operación más eficiente con menores costos operativos.
  • Aumento en la calidad de los servicios prestados: Ofrecer servicios de salud de alta calidad y personalizados.
  • Satisfacción de los pacientes y del personal: Crear un ambiente de trabajo positivo y satisfacer las expectativas de los pacientes.

4. En las Instituciones de Salud

¿Qué quieren realmente las instituciones interesadas?

  • Políticas y regulaciones efectivas: Establecer marcos normativos que favorezcan la innovación y la calidad en los servicios de salud.
  • Equidad en el acceso a la salud: Garantizar que todos los ciudadanos tengan acceso a servicios de salud de calidad.
  • Avance en la investigación y desarrollo: Promover la investigación en tecnologías de salud para mejorar continuamente las prácticas y tratamientos.

¿Qué cosas esperan que sean hechas?

  • Inversión en infraestructura tecnológica: Desarrollo de infraestructuras tecnológicas robustas que soporten las innovaciones en salud.
  • Fomento de la colaboración público-privada: Establecer alianzas para impulsar el desarrollo y adopción de nuevas tecnologías.
  • Promoción de políticas de salud basadas en evidencia: Implementar políticas que se basen en datos y evidencias científicas.

¿Qué resultados pretenden obtener?

  • Mejoras en la salud pública: Reducción de la incidencia de enfermedades y mejora en los indicadores de salud pública.
  • Innovación y liderazgo en salud: Posicionar al sistema de salud como un referente en innovación y calidad.
  • Sostenibilidad y resiliencia: Construir un sistema de salud que sea sostenible a largo plazo y capaz de responder a crisis sanitarias.

¿QUE COSAS ESPERAN QUE SEAN HECHAS?
¿QUÉ RESULTADOS PRETENDE OBTENER?

CERRANDO BRECHAS

Para cerrar las brechas entre el estado actual y el estado ideal, es crucial considerar tanto las percepciones subjetivas de necesidad como las carencias objetivas. Las tecnologías aplicadas deben alinearse con los valores y expectativas de todos los actores involucrados, desde los pacientes hasta las instituciones, promoviendo un enfoque equilibrado y holístico en la mejora del sistema de salud.

YA CONFÍAN EN NOSOTROS...

Blog & News

AVANZA CON NEXHEALTH HACIA
¡LA SALUD QUE VIENE!

Polo de Contenidos Digitales
Avda. Sor Teresa Prat, 15 (Tabacalera)
29003 Málaga
+34 666 66 66 66
info@nexthealth.es

c/ Ntra. Sra. del Carmen, nº 12
.28740 - Torre del Marr (Málaga)

Nexthealth Consulting, s.l.

CIF nº: B93286920. 

Inscrita en en el Registro Mercantil de Málaga Hoja MA 120216 Tomo 5193 Libro 4100 Folio 117

Copyright © 2024. Nexthealth Communication